Incluir pagos digitales en un negocio trae grandes beneficios
De acuerdo a un estudio de Kantar, el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país, durante el 2022, fue de un 87%, en comparación a otros países de la región. Para Alejandra Gallegos, Head Comercial de Openpay, este escenario generaría buenas expectativas en el mercado peruano.
«La digitalización está permitiendo que más peruanos puedan acceder a los nuevos formatos de pago, los cuales son seguros y sencillos de utilizar, haciendo así más fácil la experiencia de compra en línea. Sin embargo, el e-commerce no es único canal que potencia las ventas: la presencialidad ha retomado relevancia y el consumidor seguirá buscando un experiencia directa e integral».
MÁS INFORMACIÓN: Pronostican tendencias para el e-commerce en el 2023
Según Asbanc, el número total de operaciones por canales virtuales, a octubre del 2022 -en un acumulado de 12 meses-, fue de 2.611 millones, representando un crecimiento del 108% respecto al mismo período en el 2021. Teniendo en cuenta ello, la especialista destaca que los pagos digitales son un facilitador que acompaña e impulsa el crecimiento de las pymes y emprendedores en nuestro país.
«En el 2020, se generó un cambio de hábitos en los consumidores peruanos, quienes ahora muestran mayor apertura y confianza hacia el uso de pagos y transacciones electrónicas, gracias al fácil acceso, al avance de la tecnología y la ciberseguridad de estos», la ejecutiva de Openpay plantea las siguientes ventajas de incluir los pagos digitales en un negocio:
- Impulsan la bancarización. No solo acerca al sistema financiero a quienes aún no están en él, sino que también rompe las barreras del uso de efectivo y aumenta las oportunidades para llegar a un mayor número de clientes potenciales. Para los dueños de negocios, abre condiciones crediticias que el sistema podría facilitar.
- Favorece el registro de compra y venta. Ayuda a controlar mejor los procesos del negocio y automatizarlos, reduciendo el tiempo que se invierte en la operatividad de los mismos.
- Versatilidad de pago para el consumidor. Con estas soluciones, se ofrecen mayores alternativas de pago al cliente, generando más oportunidades de venta y fidelización al cliente.
- Aporta más seguridad para el emprendedor y sus clientes. Con la digitalización de pagos, se minimiza el riesgo de robo, de falsificación de dinero y fraude. La ciberseguridad -incluida la codificación rigurosa y los protocolos de autenticación- vuelve eficiente este tipo de pagos, ya que son fácilmente localizables y facilitan el seguimiento de los movimientos financieros.(J.F.C.R.).
SEGUIR LEYENDO
• Salud mental y tecnología para la productividad empresarial
• SASE nueva tecnología de seguridad para la red
• Hotelería y turismo se afianzan con la tecnología
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.