James Webb: NASA revela la primera imagen del telescopio espacial

Evento se llevó a cabo en la Casa Blanca y contó con la participación del presidente Joe Biden

Diario expreso - James Webb: NASA revela la primera imagen del telescopio espacial

La primera imagen del telescopio James Webb, el mayor que se haya lanzado jamás al espacio, fue revelada este lunes en un evento en la Casa Blanca en el que participó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La fotografía muestra «un grano de arena sobre la punta de un dedo con el brazo sostenido», según la analogía que hizo el director de la NASA, Bill Nelson, quien se refirió al espacio fotografiado como «una pequeña porción del universo».

En la imagen aparece un área del espacio llamada SMACS 0723, donde enormes cúmulos de estrellas funcionan como una lupa debido a su enorme fuerza gravitacional, amplificando la luz de galaxias pasadas.

TAMBIÉN LEE: Patricia Chirinos y Vivian Olivos solicitan investigación fiscal contra José Luis Gavidia

Es uno de los lugares más estudiados por el telescopio Hubble, aunque la fotografía revelada hoy tiene una resolución y nivel de detalle nunca antes vistos debido a la complejidad del Webb, que servirá entre otras cosas para sustituir al Hubble.

«Estas imágenes le recordarán al mundo (...) que no hay nada más allá de la capacidad de los estadounidenses», dijo Biden durante su discurso previo a la presentación de la fotografía.

El James Webb es operado en conjunto por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

El evento de hoy ha servido para ofrecer una muestra de lo que a partir de mañana se convertirá en una sucesión de revelaciones, a medida que las agencias espaciales lancen, una a una, las primeras imágenes para uso científico del telescopio.

Hasta ahora, el telescopio solo se ha dirigido a cúmulos estelares en lugares bien estudiados -como la Gran Nube de Magallanes- a fin de probar la calibración de sus instrumentos.

TAMBIÉN LEE: Tipo de cambio: precio del dólar cerró este lunes al alza

«Estamos mirando más de 13.000 millones de años atrás en el tiempo», dijo Nelson, al explicar que el telescopio Webb permitirá a los científicos estudiar la luz de las primeras estrellas que se formaron en el universo.

«Además -agregó-, se podrá ver si hay planetas habitables, gracias a que podremos determinar la composición química de su atmósfera con el telescopio».

Aparte de la imagen revelada hoy, se espera que las agencias espaciales revelen fotografías de la Nebulosa del Anillo del Sur, la Nebulosa de Carina o el Quinteto de Stephan, entre otros objetivos cósmicos populares entre astrónomos. EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.