La Observabilidad tecnológica ayuda al rendimiento de los canales digitales
En los últimos 10 años el ritmo de crecimiento de las innovaciones tecnológicas ha sido impresionante, tanto así, que ha tenido un gran impacto en los diferentes softwares que utilizamos. Se sabe que, en el Perú, el e-commerce ha crecido a pasos agigantados post pandemia. Según estudio realizado por la Cámara de Comercio Electrónico (CAPECE) hoy más del 40% de peruanos realizan compras mediante sus aparatos electrónicos como Smartphone, tabletas o computadoras.
Con la pandemia que azotó al mundo durante el 2020 y 2021, los peruanos cambiaron su forma y medios por los cuales adquieren diversos productos y servicios, enfocándose más en lo digital. En este contexto, las empresas para adecuarse y responder a esta nueva demanda, están implementando plataformas de observabilidad digital que las ayuden al óptimo funcionamiento de sus servicios digitales y adicionalmente a esto ganar eficiencia operativa.
Duilio Botetano, Gerente de Atentus, comentó, «Hoy en día en las empresas, los equipos trabajan a un ritmo acelerado para cumplir los objetivos empresariales, por lo tanto necesitan de soluciones tecnológicas que proporcionen visibilidad en todo el ecosistema digital, simplificando las tareas complejas y detectando errores que afectan la experiencia de los usuarios».
TAMBIÉN LEE: Predicciones tecnológicas en datos digitales para el 2023
Se sabe además que, los procesos defectuosos o fallas constantes en un ecosistema digital son los causantes del abandono de la compra, preferencia por la competencia, quejas de usuarios, entre otros. En conclusión, malas experiencias que harán que en el futuro los usuarios piensen dos veces antes de adquirir un servicio/producto o realizar algún tipo de acción en la plataforma digital de la empresa.
Para evitar y controlar lo antes mencionado es necesario actuar con rapidez y de forma efectiva, esto se logra implementando plataformas de observabilidad digital. Gracias a estas, el tiempo de detección y solución de errores e incidentes es mucho menor, los equipos de la empresa pueden tomar decisiones más objetivas e incluso predictivas al tener una sola vista completa y simplificada de su ecosistema digital. Asimismo, estas plataformas ofrecen enormes ventajas al negocio, por ejemplo, despliegues ágiles, innovación, reducción de costos y mejor entendimiento de cómo priorizar el tiempo y atención. Todo esto termina impactando positivamente en el logro de objetivos y la rentabilidad de la empresa.
Las plataformas de observabilidad son relativamente nuevas para Latinoamérica, pero muy utilizadas en Estados Unidos y Europa, que cuentan con mayor experiencia en el despliegue y utilización de estas a nivel corporativo. Sin embargo en la región de Latinoamérica existe Atentus, que cuenta con una amplia experiencia en implementación de plataformas de observabilidad.
Finalmente, mejorar la experiencia digital requiere más que solo tecnología. Se necesita de estrategias end to end omnicanal y una cultura digital empresarial soportada por equipos con roles, especializaciones y responsabilidades acordes a las nuevas exigencias. (J.F.C.R.)
TE PUEDE INTERESAR:
⚽️ Andrés Andrade: Alianza Lima hará historia en la Copa Libertadoreshttps://t.co/5JGLHWuJ3m
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) January 6, 2023