Laboratorio óptico para la próxima generación de telescopios
El Laboratorio de Innovación en Optomecánica (Liom), que es un proyecto para desarrollar nuevas tecnologías ópticas y mecánicas que formarán parte de la próxima generación de telescopios, celebrará su primera reunión durante esta semana en Tenerife, en el archipiélago canario español, ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Este encuentro, en que participan más de treinta especialistas en óptica y fotónica de Europa, Canadá y Estados Unidos, ha comenzado este lunes y tiene entre sus objetivos desarrollar tecnología para grandes sistemas ópticos capaces de resolver y medir fuentes débiles a las que no se puede acceder con los grandes telescopios, instrumentos y detectores actuales.
El IAC ha explicado que el lanzamiento del Laboratorio de Innovación en Optomecánica está financiado durante 5 años por el programa marco de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, y está auspiciado por una Cátedra ERA (European Research Area) que tendrá como titular a Jeffrey Kuhn, profesor de la Universidad de Hawai.
MÁS INFORMACIÓN: Desvelan la primera foto de un agujero negro en nuestra galaxia
Bajo su liderazgo, este laboratorio seguirá una metodología de trabajo en red basada en la colaboración entre el titular de la cátedra, un equipo especializado, la institución coordinadora del proyecto bajo la dirección de Rafael Rebolo, director del IAC, y una red internacional establecida como un órgano asesor externo.
IACTEC, el espacio de cooperación tecnológica y empresarial del IAC, albergará este laboratorio, con el que está previsto generar varios puestos de trabajo, entre ellos una jefatura de laboratorio, varias plazas de ingeniería e investigación y contratos predoctorales, que se sumarán al personal propio del IAC dedicado al proyecto.
En el largo plazo, el IAC apuesta por consolidar la relevancia tecnológica de este nuevo Laboratorio, consolidando su sostenibilidad mediante la participación en nuevos proyectos que demanden las innovaciones que se generen en los próximos años.
El Laboratorio de Innovación en Optomecánica contribuirá a consolidar colaboraciones entre empresas tecnológicas innovadoras e instituciones académicas, especialmente de Europa, Canadá y EE.UU., para crear innovación tecnológica que, en términos generales, respaldará la próxima generación de grandes telescopios ópticos, ha añadido el IAC.
Uno de los proyectos que se beneficiará directamente de las posibles innovaciones que se desarrollarán en este laboratorio es el diseño del telescopio ExoLife Finder (ELF), una nueva infraestructura científica capaz de detectar biomarcadores en exoplanetas y obtener detalles de sus superficies.
SEGUIR LEYENDO:
Inician instalación de telescopio más grande y moderno del Perú
James Webb: NASA revela la primera imagen del telescopio espacial
Parte del agua antigua de Marte estaría atrapada en su corteza
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.