NFT o tokens: beneficios y cuidados
Los NFT podrían ser el marco de una nueva economía digital, al menos según sus defensores.
Las obras de arte tradicionales, como las pinturas, son valiosas precisamente porque son únicas, mientras que los archivos digitales se pueden duplicar fácilmente y sin fin. Con los NFT, las obras de arte pueden ser “tokenizadas” para crear un certificado digital de propiedad que luego se puede comprar y vender. Un GIF, puede costar cientos de miles de dólares si se realiza una estrategia de marketing adecuada.
La mayoría de los NFT se venderán por centavos, pero algunos pueden llegar a costar cantidades extremadamente altas. El NFT más caro hasta ahora es un collage digital de imágenes que se vendió por casi 70 millones de dólares el año pasado.
Los NFT, son tokens únicos almacenados en una blockchain, cuya tecnología funciona como el libro de un escribano, que garantiza que no se pueden modificar ni reemplazar con otro token. Los NFT son únicos, y se intercambian entre usuarios en una blockchain pública. Los tipos de NFT más comunes incluyen archivos digitales como obras de arte y grabaciones de video o audio, pero pueden representar mucho más que eso.
Más allá de esto, los riesgos de delito cibernético están siempre presente. Los ciberdelincuentes se adaptan rápidamente a las tecnologías o tendencias recién descubiertas, antes de que el público haya comprendido completamente en qué se está involucrando. Además, como las ventas de NFT se realizan virtualmente, no están sujetas a ninguna regulación y todo el marketing se realiza a través de redes sociales, hace más fácil sufrir una estafa o al menos ver a los estafadores tratando de aprovecharse. Las comunidades de NFT más populares suelen contratar a influencers y personas famosas para promocionar los activos, lo que dificulta aún más saber cuáles son falsos y cuáles legítimos.
TAMBIÉN LEE: Estudiantes peruanos enviarán proyecto al espacio
Según Jake Moore, Global Security Advisor de ESET, para comprar NFT se necesita una billetera de criptomonedas o una cuenta en una plataforma de exchange como Binance o Coinbase –la mayoría de estas plataformas usan la blockchain de Ethereum para llevar adelante sus transacciones. Una vez listo, se debe elegir el marketplace o plataforma en la que se desea comprar el NFT y explorarlo hasta elegir un artículo. La mayoría de estos marketplace tienen un sistema de subasta configurado en el que se deberá ofertar por el NFT que se desea, pero algunas veces habrá un precio de ‘comprar ahora’.
Los NFT podrían ser el marco de una nueva economía digital, al menos según los defensores de los NFT. "Los contratos inteligentes, que impulsan los NFT, son almacenados en la blockchain, lo que significa que las personas pueden tener confianza al comprar uno. Piensa en arte digital. En un futuro cercano, los artistas podrían tener un mejor control sobre sus obras y podrían vender su arte en formato digital, lo que hará que sean muy fáciles de controlar y vender al precio que consideren correcto".
Los NFT pueden ser cualquier cosa, desde un archivo multimedia corto, un PNG, un GIF o incluso un tweet, y se venden por lo que alguien esté dispuesto a pagar por ellos. Una vez armado el archivo se debe crear una cuenta en OpenSea, por ejemplo, y vender el NFT. (J.F.C.R.)
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 Usuarios cuestionan a Castillo: ¿Y la lumbalgia? [VIDEO]https://t.co/tYr4GO2bvD
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) August 13, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.