Percy Diez Quiñones: «No le podemos tener miedo a la tecnología»
Percy Diez Quiñones es profesor de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Limay un especialista en Inteligencia Artificial. El destacado profesional nos comenta cuál será el futuro del ser humano en relación con la tecnología que se viene desarrollando y con la cual interactuamos en el día a día.
¿Qué podemos decir de la inteligencia artificial?
En primer lugar la inteligencia artificial no es algo nuevo, ya tiene varias décadas de existencia, solamente que en los últimos años se ha popularizado debido a que hoy en día las computadoras son más potentes y pueden hacer muchas más cosas con inteligencia artificial, de una manera más sofisticada, como por ejemplo reconocer el habla humana, crear contenido, también reconocer imágenes, entre otras tantas cosas.
¿Quiénes son los precursores en inteligencia artificial?
Las potencias del mundo, ahora varias empresas han integrado la inteligencia artificial a sus productos, hablo de Google y Facebook, por citar dos ejemplos. Así, las empresas han utilizado la inteligencia artificial para la publicidad, análisis de datos y después se ha utilizado para facilitar el entendimiento humano, así cuando se dan instrucciones de voz el software que escucha e interpreta esa voz emplea inteligencia artificial. Así cuando usamos en nuestros celulares aplicativos de voz hemos estado interactuando con inteligencia artificial.
MÁS INFORMACIÓN: Nuevas tecnologías hacen que pagos digitales sean seguros y eficientes
Ahora aquí en el Perú han utilizado inteligencia artificial, las empresas que hacen análisis de datos para realizar pronósticos y predicciones.
¿Es como llevar el entendimiento humano a otro nivel?
De alguna forma sí, es así que vemos capacidades que hemos visto en seres humanos, como hacer predicciones, pronosticar tendencias o crear contenido nuevo, como por ejemplo hacer un resumen de un texto más grande o crear una imagen, por citar dos ejemplos.
¿Estamos hablando de reemplazar a los seres humanos?
En líneas generales hablamos de un software, un programa que utiliza mucha capacidad de cómputo, son herramientas que utilizan computadoras de gran capacidad.
¿Ahora el famoso Chat GTP reemplazará al ser humano?
No y por varias razones, creo que esta experiencia del Chat GTP genera textos, recopila datos de internet o esos datos son suministrados por seres humanos, es así que la capacidad está limitada a lo que el ser humano le pueda dar como data, además hablamos de una herramienta que recién está madurando, a veces el Chat GTP crea resultados que no son correctos, así que si el Chat GTP se está usando a nivel periodístico lo tomaría con mucha precaución, ya que la información que se le da a este software puede ser errónea o falsa.
El año pasado salió la noticia de que la inteligencia artificial de Google tenía vida y se le comparó con las películas de la saga de Terminator. ¿Qué podemos decir sobre ello?
Yo creo que hay que ver cómo se está utilizando la inteligencia artificial. Ahora definitivamente hay que ver que esta herramienta será utilizada con propósitos más sofisticados, incluso con fines militares, así hay que tener mucho cuidado, de esta forma vemos que en muchas partes del mundo se está hablando de una regulación de la inteligencia artificial, ya que el uso de esta tecnología debe cumplir ciertas regulaciones para evitar el riesgo de la humanidad o se use esta herramienta con fines políticos.
¿Qué podremos esperar sobre el uso de esta tecnología?
Si hablamos de robots desde el punto de vista de algo físico que cumpla funciones del ser humano, para una operación o asistir a una persona, podemos decir que esa tecnología ya existe, pero realiza acciones previamente programadas, así probablemente cuando a esos dispositivos se le agregue otro tipo de herramientas, podremos ver que estos equipos realicen funciones que se acerquen a los seres humanos.
¿En qué funciones podrían intervenir los androides?
Por ejemplo, los androides podrían ser muy útiles en exploración submarina, exploración minera, en exploración espacial, en trabajos de manufactura o trabajos de riesgo, como por ejemplo el operar maquinaria pesada.
¿Cómo ve al ser humano interactuando con la inteligencia artificial?
Las tecnologías tienen éxito en la medida en que estas sean fáciles de usar o generen mucho valor, por ejemplo ahora usamos Whatsapp, porque es fácil de usar, lo mismo pasará con la inteligencia artificial a la cual se le escribe y responde de forma rápida. Podríamos decir que muchas personas utilizarán la inteligencia artificial para la búsqueda de información, como pasa con Google hoy en día, o habrá personas que usen la inteligencia artificial de una forma más profesional, por ejemplo usted puede usar Chat GTP para prepararse para esta entrevista.
¿Google o Facebook nos acercan a la inteligencia artificial?
Sí, ahora hay que entender que inteligencia artificial es una familia de tecnologías diferentes, que tienen en común simular al ser humano en algunas características y hay software que uno le da una imagen y te dice qué contiene esa imagen, es así que el software interpreta una imagen y esta te describe esa imagen. Te cito un ejemplo, en pandemia muchas empresas usaron la inteligencia artificial para saber si los trabajadores tenían la mascarilla puesta, así Chat GTP es parte del uso de la inteligencia artificial, de esta forma Facebook o Google han usado la inteligencia artificial para la publicidad.
¿Qué tan lejos estamos los peruanos de usar inteligencia artificial?
Para el caso de Chat GTP o reconocimiento de imágenes hay un uso; ahora, el ciudadano de a pie lo implementará poco a poco en su vida diaria.
Por Vladimir Rendón Acat
LO MEJOR DE TECNOLOGÍA:
Google anunció sus novedades en Inteligencia Artificial
Cableado estructurado y redes convergentes para WiFi-6 en edificios inteligentes
Inteligencia Artificial revoluciona el marketing audiovisual
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.