Presentan a la primera distribuidora de música digital peruana

Una gran oportunidad para artistas.


Desde la pandemia los artistas de la música descubrieron nuevas herramientas y formas para conectarse con su audiencia. Por este motivo, el Perú se convirtió en un gran referente al unificar la música digital, siendo el país que más crecimiento alcanzó en toda la región según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica en 2022. Hoy, Casa Music, es el mayor aliado en la industria musical, como la primera distribuidora digital peruana, una plataforma de autogestión para el artista nacional que busca una sola cosa: el éxito.

Según estadísticas del uso de streaming en ámbito musical de Latinoamérica, Perú se ubicó dentro de los cinco primeros, alcanzando el primer lugar con el 21.7 %; seguido de Brasil, 17.9 %; Chile, 14.3 %; Colombia, 10.5 %; y México, 7.9 %. Hay que resaltar que, en Facebook, Instagram, Tiktok y YouTube se están presentando muchas oportunidades para todos los artistas y una de ellas es la distribución digital.

Según Carlos Rupay CEO de La Casa Music, “el artista, antes, vivía de los conciertos en vivo y de los eventos que realizaba. Fue así que con la llegada de las plataformas digitales se descubrieron nuevos modelos de negocio para la industria musical como la distribución digital”.

MÁS INFORMACIÓN: Uso de tecnología beneficia a negocios internacionales

Y agregó: “Al principio hubo mucho desconocimiento por parte de los artistas, ya que no tenemos en el Perú cultura musical digital, pero fuimos poco a poco entendiendo el negocio y actualmente hay artistas que solo realizan contenido (nuevas canciones y videoclips) para plataformas digitales y de esa manera generan sus ingresos. De hecho, fue toda una evolución preparar contenido solo para plataformas e incluso estudiar a fondo el tema de distribución”.

Los porcentajes varían de acuerdo al contrato del artista con la distribuidora, lo que se maneja normalmente en el mercado es un 20% del master a distribuir.

La Casa Music acuerda hasta el 85% y la monetización cambia según el segmento en donde consumen el contenido que se está monetizando. Sólo para dar un estimado: actualmente 1 millón de vistas en YouTube en Perú genera 400 dólares americanos y el artista en estos tiempos está obligado a producir más contenido musical, ya que se mantiene vigente en el mercado. A mayor contenido, mayor monetización. (J.F.C.R.)

Más sobre las distribuidoras musicales

LO MEJOR DE TECNOLOGÍA: 

WhatsApp Web: sepa cuál es la nueva estafa cibernética que robó más de 600 mil dólares a usuarios

Nuevos proyectores sin lámpara y alto brillo: ideal para mercados corporativos y educativos

IA permite gestionar tiempos laborales en empresas peruanas

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.