Sostenibilidad 5G mejora la relación medio ambiente y productividad
Innovación tecnológica tiene el potencial de ayudar a la sociedad.
Sostenibilidad 5G mejora la relación medio ambiente y productividad.
El medio ambiente se convirtió en el eje de las principales líneas de trabajo, tanto para grandes corporaciones como para la sociedad civil. En ese sentido en el Perú se inició acciones que ayuden a reducir las brechas de conectividad, pues de acuerdo al estudio Innovar para conectar del Ministerio de Transportes y Comunicaciones: “La cobertura muestra similares niveles de brechas entre sus regiones, así como entre las áreas urbanas y rurales: 76.3 mil centros poblados (CCPP) no cuentan con cobertura de servicios móviles, de los cuales, el 99% CCPP tiene menos de 500 habitantes”.
En este aspecto, todas las propuestas que abarquen trabajar contra el avance del cambio climático como las energías renovables, la economía circular, la preservación de espacios naturales, las telecomunicaciones, el consumo responsable y la tecnología, deben ser a la medida y áreas clave para impulsar la sostenibilidad y garantizar un futuro más próspero y equilibrado para todos.
Según Cristián Bustos, CEO de BEEOK: “El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Por ello, implementar medidas que promuevan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, debe ser obligatoriamente parte de las prácticas sostenibles en las empresas, sobre todo la concienciación acerca de lo vital que es tomar acciones concretas para mitigar sus efectos”.
MÁS INFORMACIÓN: Buen uso de la tecnología optimiza el transporte público
La innovación tecnológica tiene el potencial de ayudar a nuestra sociedad global en la transición hacia una mejor gestión medioambiental. En ese sentido, Cristián Bustos y BEEOK, proponen trabajar en los siguientes aspectos para potenciar las estrategias de sostenibilidad:
Energías renovables: Impulsará la producción y consumo de fuentes de energía limpia, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. No solo reducirá nuestra dependencia de los combustibles fósiles, sino que también contribuirá a la creación de empleo y a la promoción de la innovación tecnológica en nuestro sector energético.
Economía circular: Desempeñará un papel fundamental, pues buscará reducir el desperdicio, reutilizar y reciclar materiales, y promover un enfoque más eficiente y sostenible en la producción y el consumo.
Preservación de espacios naturales: Se tomarán medidas para proteger y conservar nuestros ecosistemas y hábitat naturales, garantizando la biodiversidad y promoviendo el turismo sostenible.
Telecomunicaciones: Trabajar en proyectos que ayuden a extender la conexión 5G a toda la población, brindando acceso equitativo a servicios de comunicación de calidad y promoviendo la inclusión digital.
Tecnología: Adecuar los procesos de gestión a herramientas que permitan automatizar, ordenar y agilizar en forma amigable los procesos, también contribuirán a que las empresas sean cada día más sostenibles.
Trabajar en una sostenibilidad 5G, posicionará a nuestra región como un referente en la lucha contra el cambio climático y la adopción de prácticas sostenibles. Estas acciones no sólo beneficiarán al medio ambiente, sino que también generarán oportunidades de crecimiento y desarrollo económico para las empresas y la comunidad en general. (J.F.C.R.)
Más sobre innovación digital:
Zenfone 10, un nuevo y poderoso smartphone
Tenga cuidado cuando se conecte a una red de Wi-Fi pública
Cableado estructurado requiere de actualización
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.