“Techo digital” mejora la productividad, ahorro y seguridad en empresas y hogares
Según explica Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios para Latinoamérica de Panduit, existen varias tecnologías que forman parte de la digitalización.
Techo Digital
La automatización de los edificios lleva algunas décadas en desarrollo, por lo que hoy, es común ver que, en los lugares de trabajo, residencia, estudio o recreación confluyen una serie de tecnologías digitales, como sistemas de aire acondicionado, iluminación, energía, seguridad, sensores y sistemas de gestión de edificios o BMS (Building Managment Systems).
Según explica Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios para Latinoamérica de Panduit, existen varias tecnologías que forman parte de la digitalización de edificios, pero el concepto que las agrupa es el de ‘techo digital’, que comprende las conexiones para las cámaras, iluminación inteligente y sensores (de humo, presencia, etc.), pues habitualmente esos equipos se ubican en la parte superior de las habitaciones y, muchos de ellos ya son alimentados directamente por el mismo cable de red, gracias a la tecnología Power Over Ethernet (PoE).
De la mano de dicho concepto, también viene desplegándose en el mercado, otra tendencia denominada ‘muro digital’, la cual está referida a sistemas de manejo de dispositivos que habitualmente se instalan en las paredes, como televisores, proyectores o monitores para señalización y sus respectivas conexiones. “Por ejemplo, en un hotel o un centro de convenciones hay pantallas que indican la realización de un evento que se está llevando a cabo en una sala. Toda esa información que fluye hacia las pantallas, hoy corre sobre la red corporativa estándar bajo protocolo IP”.
TAMBIEN LEE: Inauguran nuevo sistema de iluminación del Museo de Arte Italiano
Iluminación digital
Desde el punto de vista de infraestructura, el concepto de techo digital (o también llamado cielo digital), es una tendencia que converge de tres redes tradicionales en una sola: energía, sistemas de control y de medición. Bajo ese sistema, la iluminación se realiza con tecnología LED, utilizando corriente continua (DC) y a través de la misma infraestructura. A través de la misma infraestructura de red que se utiliza para datos o voz podemos entregar iluminación. Como todo está en la misma red, se puede incorporar controladores y gestionar la iluminación desde un teléfono móvil”
Al tener en cuenta estos factores, se produce un 12% de reducción de precios por la iluminación LED, año tras año.
Otra ventaja de contar con un sistema de iluminación inteligente, es que se puede personalizar los espacios para una ocupación granular; además, también es posible incorporar la captación de luz solar e integrarla al sistema de iluminación.
Cabe señalar que la iluminación digital también tiene otros beneficios como la facilidad de instalación y la seguridad en la manipulación de los equipos, porque se trabaja con un voltaje muy bajo.(J.F.C.R.)
TE PUEDE INTERESAR:
🔴 Ministro de Trabajo a López Aliaga: «está obligado a trabajar con el Poder Ejecutivo»https://t.co/10GUm7bfoR
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) October 4, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.