Viajes por aplicación con nuevas tecnologías de seguridad
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la percepción de inseguridad en promedio nacional es de 84.6 %. Además, el observatorio ciudadano ‘Lima Cómo Vamos’ publicó su XI Informe Urbano de Percepción Ciudadana 2021, en el cual se concluyó que el 72.8 % de la población de Lima y Callao considera que el principal problema que afecta la calidad de vida en la ciudad es la inseguridad ciudadana. En este contexto, la necesidad de contar con recursos confiables a la hora de movilizarnos por la ciudad cobra vital importancia para garantizar la llegada a nuestro destino.
Según Carlos Andrés Mendoza, Gerente General de la plataforma de movilidad Cabify, reveló que en el último año el 15 % del total de sus viajes realizados en Perú tuvieron como destino final “Casa”, siendo la localización más popular de la app. Según datos de la plataforma, el volumen de los viajes hacia este destino – que se puede pre configurar en la app – se ha incrementado en más de 126 % de enero a julio de este año en nuestro país. Cabify también indicó que el kilometraje promedio de este viaje es de 8.5 KM y la valoración de los usuarios es Excelente el 96 % del tiempo, lo que demuestra que los pasajeros además de viajar seguros se sienten a gusto durante el recorrido.
TAMBIÉN LEE: Desde el 15 de agosto aplicarán multas por exceso de velocidad
Respecto a los horarios en los que se realiza el regreso a casa, el ejecutivo señaló que los viajes que tienen el destino “Casa” configurado en la aplicación se han dado en su mayoría durante el final del día entre las 5 pm y las 9 pm de lunes a jueves. Llegado el fin de semana, debido a la actividad nocturna los viajes con dirección a “Casa” varían, empezando más temprano los viernes desde las 4 pm hasta la medianoche, los sábados desde las 7 pm hasta las 3 am y los domingos vuelven a intensificarse desde las 6 pm hasta el final del día.
Los avances en la estrategia de seguridad de Cabify aprovechan la tecnología para fortalecer los rigurosos procesos con los que cuenta la app. La compañía implementa tecnología de machine learning y biometría para predecir casos de inseguridad, y también usa estas innovaciones en los procesos de validación de la identidad tanto de usuarios pasajeros como de conductores. La identificación de patrones y comportamientos de riesgo le permiten evitar incidencias que vulneren la integridad física y mental de las personas que usan la aplicación para movilizarse o generar ingresos.(J.F.C.R.)
TE PUEDE INTERESAR:
🔴 Aníbal Torres asegura que gobierno de Pedro Castillo hizo más que otros en un añohttps://t.co/ryvX1Usick
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) August 18, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.