¿Jaime Bayly insiste en que Alan García sigue vivo? ‘La fuga del suicida’ reforzaría su teoría conspirativa

Periodista enumeró diez razones u observaciones en torno al supuesto plan de fuga del exmandatario. Aquí destacamos algunos fragmentos.

Hace unos meses, Jaime Bayly publicó una polémica columna titulada ‘Alan está vivo’, en la que cuenta que un abogado italiano le reveló un inesperado testimonio sobre el expresidente de la Republica, Alan García.

Posterior a dicha publicación, se encargó de redactar otro texto, denominado ‘La fuga del suicida’. En la última señala que un abogado español, residente en Madrid, que investiga obsesivamente el caso García y escribe un libro al respecto, le remite numerosos correos electrónicos al periodista ‘Barclays’ (seudónimo de la primera historia), a fin de persuadirlo de que el exmandatario aún sigue en este mundo.

El segundo relato (‘La fuga del suicida’) reforzaría la teoría conspirativa de que García Pérez no se suicidó hace tres años y, por consiguiente, se halla en la clandestinidad. Ahí, Jaime Bayly enumera diez razones u observaciones en torno al supuesto plan de fuga que protagonizó el ex jefe de Estado. Aquí destacamos algunos fragmentos.

Uno de los más resaltantes es el primer apartado, en el que afirma que Alan García despreciaba a fiscales y jueces que querían colocarlo en una prisión, y que solo tuvo cuatro meses para preparar su suicidio.

«Se creía inocente. Le parecía grotesco que pretendieran encarcelarlo por dar una conferencia pagada en Sao Paulo, cuando ya era expresidente. Si se mataba, triunfaban sus enemigos. Si escapaba, haciéndoles creer que se había suicidado, triunfaba él, su inteligencia superior, su astucia legendaria», señala.

TAMBIÉN LEE: Claudia Toro y la vez que la criticaron por departir con algunos de sus entrevistados [VIDEO]

De igual manera, el segundo. En este fragmento recuerda que García se disparó en la mano el día en que se vio obligado a salir de la embajada uruguaya, porque el gobierno de esa nación le negó el asilo. Precisa que este acto fue «para que nadie dudase de que cargaba un arma y no vacilaba en usarla contra sí mismo».

Más adelante, en el sexto apartado, explica la supuesta ruta que habría seguido García para escapar. Sorprende al mencionar que fue necesario «secuestrar» un sujeto muerto, para luego hacerlo pasar como si fuese el político. Remarca que es durante el operativo de detención que el cadáver habría recibido un disparo.

«Matan al muerto. Cuando le disparan, Alan sube a la azotea, corrido por los techos, agazapado y descendido a una casa que su comando compró», cuenta.

En la última parte de la publicación, el comunicador indica que García, tras eludir a las autoridades, fue llevado a una pista de aterrizaje al sur de Lima, donde lo esperó un avión privado para trasladarse al norte de África, precisamente a Túnez. Al hacerlo, refiere que un yate lo recogió en una playa, transportándolo discretamente a Italia.

«Así, ya está en Europa, con identidad cambiada. El plan de fuga ha sido magistral. Una vez más, el expresidente escapó, ridiculizando a sus enemigos», concluye.

TE PUEDE INTERESAR: