Más de un millón de víctimas en 1’685,000 accidentes de tránsito en el Perú

Defensoría del Pueblo insta al Ejecutivo y al Congreso de la República a crear una Agencia de Seguridad Vial, que preserve la vida de pasajeros.

En los últimos 20 años se han producido más de 1’685,000 de accidentes de tránsito, dejando un saldo de más de un millón de víctimas, entre personas fallecidas y heridas en buses interprovinciales y vehículos diversos en zonas urbanas del país.

Para contrarrestar el alto índice de muertes a causa de accidentes de transito, la Defensoría del Pueblo instó al Ejecutivo y al Congreso de la República a evaluar la creación de una Agencia de Seguridad Vial,  que establezca mecanismos de prevención de accidentes en todo el país, con el objetivo de proteger la vida de las personas y la minimización de sus efectos.

Según  Lissette Vásquez, adjunta para los Servicios Públicos de la Defensoría, la agencia debería estar adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),  así como liderar y coordinar con los sectores Salud, Interior, Transportes, Superintendencia de Banca y Seguros; Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de uso Público (Ositran), entre otros.

TAMBIÉN LEE: Defensoría del Pueblo cuestiona nombramiento de Procurador General

Propuesta al Congreso

En los próximos días se remitirá al Congreso una propuesta de conformación de una comisión encargada de evaluar la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que convoque a representantes de entidades responsables, conductores, peatones y expertos en la materia. Además, solicitará al Ejecutivo impulsar la medida, cuya instalación ha sido dilatada a la fecha.

«Es necesario evaluar y crear una agencia autónoma especializada en seguridad vial, con recursos dirigidos a mejorar las condiciones del tránsito para reducir los siniestros y que articule con todos los sectores, además de liderar las políticas en defensa de la vida, integridad y la salud de las personas durante la circulación por las vías», enfatizó Lissette Vásquez.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Vásquez recordó que «en los últimos 20 años se han producido más de 1’685,000 accidentes de tránsito, dejando un saldo de más de un millón de víctimas, entre personas fallecidas y heridas. No solo se trata de pérdidas humanas sino de la reducción del ingreso familiar, tener que asumir gastos de salud y rehabilitación psicológica. La gravedad de esta situación exige medidas destinadas a disminuir los siniestros de tránsito».

Finalmente, la Defensoría del Pueblo sostiene que el Estado tiene un rol fundamental que debe cumplir como el procurar que las vías y los vehículos se encuentren cada vez en mejores condiciones y que los conductores se encuentren debidamente preparados. Para ello, debe establecer normas oportunas e intervenir en todos aquellos aspectos necesarios para que la circulación se realice con la máxima seguridad posible.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.