Atractivos naturales y culturales de la amazonía peruana
Kuélap, considerado el sitio arqueológico más influyente del nororiente peruano, destaca junto al juane como símbolo selvático.
Amazonas celebró el domingo un aniversario más de fundación. Su creación política sucedió en 1832 durante el gobierno del entonces presidente Agustín Gamarra. Han transcurrido 189 años. Una fecha especial para conocer sus hermosos atractivos naturales y culturales que se debe conocer en algún momento, y cómo no, algunos de sus potajes bandera.
Ubicada en la zona norte del país, Amazonas comprende dos zonas geográficas distintas: por un lado, el territorio de los Andes, en la sierra, y por otro, las llanuras de la majestuosa selva peruana. Sin duda, una región muy rica en gastronomía, tradiciones y turismo, atractivos turísticos que han sido acreedores de diversos premios y se encuentran a la espera de más visitantes.
Viajar a la Amazonía del Perú es vivir una experiencia única. Adentrarse y contemplar el paisaje verde de bosques y ríos, es el punto inicial para un recorrido donde se descubre la historia de los antiguos pobladores, los Chachapoya. Además de alejarse de la ciudad y conectarse con uno mismo, por eso te invitamos a conocer sus destinos más fascinantes.
KUÉLAP.- Este sitio arqueológico es considerado el más importante del nororiente peruano y uno de los destinos turísticos más importantes del Perú. Ubicado en la provincia de Luya, su arquitectura descansa en la cima de una gran montaña, brindando un impresionante paisaje del todo el valle de Uctubamba.
Sus paredes exhiben la creación de la cultura Chachapoya, obras maestras de arquitectura prehispánica que albergan más de 500 viviendas. Según estudios realizados, en la construcción de Kuélap se emplearon más de 25 millones de metros cúbicos de material, sobrepasando la cantidad usada incluso en la Pirámide de Guiza, en Egipto.
CATARATA DE GOCTA.- Una de las más altas del planeta, con saltos de agua de 771 metros. También conocido como “La Chorrera”, esta impresionante caída de agua se ubica en la provincia de Bongará y está compuesta por dos caídas de agua, rodeadas de abundante vegetación y muchas especies de animales, algunas en peligro de extinción, como el gallito de las rocas, el colibrí cola de espátula, el oso de anteojos, entre otros.
LAGUNA DE LOS CÓNDORES.- Se encuentra en la parte baja de los andes amazónicos, dentro de un bosque húmedo tropical lluvioso, a 2,600 metros sobre el nivel del mar. Tiene cerca de 2 kilómetros de largo por 500 metros de ancho. Sus aguas negras registran una profundidad, que oscila entre los 70 y los 150 metros, pero también contiene alto nivel de ácido tánico, una sustancia que liberan las plantas al descomponerse.
CAVERNA DE QUIOCTA.- A tan solo dos horas de Chachapoyas, se encuentran las Cavernas de Quiocta, con una profundidad de 560 metros se convierte en el destino ideal para los que buscan aventurarse. Al adentrarse en este lugar, se observan estalactitas y estalagmitas; es decir, formaciones rocosas que descienden de la parte superior y guardan millones de años de antigüedad.
ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA BOSQUE DE PALMERAS – TAULIA – MOLINOPAMPA.- Esta área de conservación destaca por la fauna que protege. Además, entre sus más de 10 mil hectáreas se puede observar una de las especies más reconocidas: la orquídea, una flor cuya belleza enorgullece a los habitantes amazónicos. Entre sus paredes aguardan casi 1,500 especies de flores e incluso extraños ejemplares únicos de la región.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.