César Rodríguez, presidente de Cámara Internacional de Emprendedores: «Necesitamos un shock de inversiones»
El también asesor de micro y pequeñas empresas señala que se requiere destrabar proyectos mineros.
César Rodríguez, presidente de Cámara Internacional de Emprendedores: «Necesitamos un shock de inversiones».
¿Cuál es la realidad de los emprendedores?
Es compleja ya que se necesita que los emprendedores tengan un apoyo por parte del Gobierno, para por ejemplo pagar deudas dentro del sistema financiero, recordemos que venimos de una pandemia y ahora también el Poder Ejecutivo ha reconocido que estamos en recesión, de tal manera que se necesita inyectar confianza al mercado.
¿Solo necesitamos inyectar confianza?
Es mucho más complejo que ello, el peruano de a píe está sobreendeudado, ya sea con tarjetas de crédito o créditos personales que afectan a los emprendedores, más aun viendo que los préstamos de Reactiva Perú recién se están pagando. El Gobierno debe ponerse a trabajar en rescatar a los emprendedores, que se verán estoqueados en la campaña de Navidad.
¿Entonces la campaña navideña no es auspiciosa?
La campaña de Navidad requiere un impulso, ahora lo que puede prever es que muchos emprendedores se quedarán con mercadería, al tener poco efectivo en el mercado.
¿Qué podría hacer el Gobierno?
Se requiere que el Gobierno destrabe proyectos mineros o impulse la agroexportación y así reactiva la economía, para ello se requiere decisión política del Poder Ejecutivo, algo que no estamos viendo y ya va un año del gobierno de Dina Boluarte.
¿Por qué el destrabe de proyectos mineros?
La minería impulsa otros sectores de la economía, como por ejemplo la construcción. Tenemos cerca de 20 proyectos entrampados en la burocracia estatal y solo 1 en vías de ejecutarse, lo cual es letal para la economía, a ello súmale los niveles de informalidad.
¿La informalidad es también un problema que se debe atacar a profundidad?
Tenemos un país con más del 80% de informalidad, lo cual es peligroso ya que nos alejamos del concepto del empleo decente y el desarrollo de las mypes.
¿Las mypes también son informales?
Si hablamos de las mypes, hay que observar qué tenemos una informalidad bastante grande en el país y se requiere que se difundan los planes del Gobierno, para la formalización de empresas, además recordemos que en el Perú el 80% de mypes son empresas familiares que también son informales.
Educación empresarial
“Se necesita que desde chicos se tome conciencia de la importancia de las empresas y el pago de impuestos, a fin de que así se genere un circulo virtuoso para la economía, y todo debe comenzar con la educación; tendríamos un panorama diferente si los chicos desde la educación primaria recibieran un curso de gestión empresarial”, afirmó César Rodríguez.
LO MEJOR DE VARIEDADES:
Phillip Butters a Beto Ortiz: «Sé agradecido con alguien que te mató el hambre»
Juliana Oxenford ya no es más la engreída de ATV: canal no le renovó contrato
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.