El uso de tecnología para reducir brechas

A través del internet 4G implementado para todos los puestos de salud de la comunidad rural ayacuchana.

En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, a celebrarse el próximo 17 de mayo, es clave continuar con el impulso de la expansión de la conectividad y la promoción del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para acercar oportunidades a las poblaciones más vulnerables del país. Uno de los sectores en los que más se evidencia esta importancia es el de salud.

A causa de la pandemia, la aplicación de la tecnología en los servicios de salud se aceleró para lograr atender a las poblaciones vulnerables del país. En esa línea, el proyecto Tele-Ecografías (ganador de la IX edición del premio “Conectarse para Crecer”, que reconoce el empleo de las TIC en localidades rurales) continuó brindando atención en zonas rurales.

A la fecha, esta iniciativa ha permitido realizar más de 1,200 tele-ecografías y ha sido implementada en seis centros de salud de los departamentos de Pasco, Ica y Áncash. Asimismo, el proyecto permitió el envío de imágenes a distancia con información personal encriptada para que los especialistas médicos identifiquen en tiempo real los hallazgos por ultrasonido.

TAMBIÉN LEE: Desvelan la primera foto de un agujero negro en nuestra galaxia

“El reconocimiento de nuestro proyecto en el premio Conectarse para Crecer de Movistar en el 2019 nos ayudó mucho para la contratación de médicos y el despliegue en las provincias. Fue determinante durante la pandemia, cuando movilizarnos era prácticamente imposible”, indicó Gloria Ríos, gerente de Operaciones y Proyectos de Medical Innovation & Technology.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.