Jonathan Raygada Ballón explora el mundo lúdico: «Hay que fomentar la unión familiar, creando momentos de sana diversión»
Es un padre de familia y economista que, junto con su esposa, apostó por el desarrollo de una cultura de encuentro familiar o entre amigos mediante los juegos de mesa.
Jonathan Raygada Ballón explora el mundo lúdico: «Hay que fomentar la unión familiar, creando momentos de sana diversión».
¿Cómo nace Game Time?
Game Time nace hace cuatro años aproximadamente, cuando con mi esposa hablábamos de tener un negocio propio y jugábamos juegos de mesa con algunos amigos. Poco a poco descubrimos que hay todo un mundo de juegos modernos que antes no conocíamos y así surgió la idea de tener una tienda especializada de juegos de mesa. Además, hoy en día los chicos de la casa están más pegados a los videojuegos o al celular e incluso los padres de familia pasan mucho tiempo trabajando desde el celular y se han perdido los momentos para compartir en familia. Una tarde de juegos de mesa es la excusa perfecta para la reconexión familiar.
¿Consideras que ofreces cultura?
Definitivamente, si el universo de los juegos de mesa es muy amplio, hay juegos para todas las edades no solo de competencia, sino también en los que trabajas en equipo para un mismo objetivo, desarrollas el lenguaje creativo, etc. Muchos de nuestros juegos combinan la historia universal, las matemáticas, la ciencia y la tecnología de una forma lúdica y divertida, realmente hay todo un mundo por descubrir. Además de los beneficios adicionales como trabajar la memoria, el razonamiento lógico, la motricidad fina, desarrollo de estrategias, manejo de la frustración, etc.
Lo más importante, sin embargo, es la conexión que genera entre las personas, ya sean amigos, familia, compañeros de trabajo, etc. Es una comunidad muy bonita de las que nos sentimos orgullosos de formar parte.
¿Tu emprendimiento nació en pandemia?
La idea nació antes de pandemia, quisimos poner una tienda un poco más grande, un café lúdico, pero de pronto comenzó pandemia y todo lo que habíamos pensado tenía de cambiar, así fue como nos reinventamos e iniciamos el negocio de forma virtual, a través de las redes sociales y página web como canales principales.
Desde diciembre de 2021 intentamos brindar el mejor servicio al cliente posible, explorando las necesidades de nuestros clientes, preguntando para qué quieren el juego, cuántos jugadores, de qué edades; si es para niños, qué aptitudes quieren desarrollar de tal manera que podamos recomendar al cliente aquel juego que se adecúe más a sus necesidades; y así esperamos que el cliente se vaya contento y regrese a la tienda.
¿Has hecho competencias en tu local?
Hemos hecho diferentes competencias de juegos como Rummikub y Catan, Ubongo o Carcassonne; también hemos hecho de rompecabezas y de cubos Rubik. De hecho, en un par de semanas vamos a lanzar un concurso en redes sociales de Rummikub, que será clasificatorio a un torneo nacional y a la vez clasificatorio para un mundial, también habrá un torneo similar para Catán, Carcassonne y Red Cathedral.
¿En qué consisten los juegos que me comentas?
Son juegos de estrategia, en el caso de Catán es un juego muy popular dentro de los modernos, es un juego de acumulación de recursos en el que intervienen la estrategia y la negociación, de tal manera que yo trato de hacer crecer mi territorio dentro de la isla de Catán, pero para crecer necesito adquirir recursos y a la vez intercambiarlos con otros jugadores mediante negociación para comprar ciudades, poblados y carreteras.
¿Entonces Catan es un fenómeno mundial?
Ya hay campeonatos mundiales de Catán, pero también de otros juegos como Carcassonne o Rummikub, este último es un juego más conocido y jugado por todas las edades.
Más de Jonathan Raygada Ballón
Juegos con mayor demanda
“Los juegos para toda la familia son los que tienen mayor demanda. Por ejemplo, para chicos ofrecemos juegos rápidos, como Dobble, Cubeez, Speed Cups, o Fantasma Blitz donde se trabaja la agilidad y atención. Sin embargo, antes de recomendar un juego siempre preguntamos edad de las personas que van a jugar y cuántos jugadores son”.
Juegos importados
“La mayoría son importados, la cuna de los juegos de mesa es Alemania y las editoriales que traducen los juegos son españolas, pero nos da mucho gusto que en los últimos años hay muchos peruanos atreviéndose a lanzar juegos y rompecabezas y nosotros apoyamos todos estos emprendimientos y el talento nacional. Ahora, si hablamos de rompecabezas, hay de países como Alemania, Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, y muchas buenas marcas peruanas de la más alta calidad”, nos indica, Jonathan Raygada que tiene su local en Av. Benavides 5061, Surco.
LO MEJOR DE VARIEDADES:
Harvey Colchado celebra sus 50 años con torta alusiva al allanamiento a casa de Dina Boluarte
Ataque a Humberto Abanto: Beto Ortiz asegura que acciones violentistas son «típicas de los rojos»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.