José Sarmiento ‘Machoca’: “Esquilar su fibra es la forma más humana de respetar a la vicuña”

Para los comuneros de Lucanas la vicuña es parte de su familia, por eso imploran a los Apus para que siga bendiciéndolos con sus deidades.


POR SIXTO SARMIENTO

¿Qué significa la vicuña para ti?

La vicuña es el ser más noble entre los seres vivos. Por eso realizamos todos los esfuerzos para cuidarlo y protegerlo. La vicuña es mi familia, soy uno más de ellos, por eso lo cuidamos como a uno de los nuestros. A lo largo de los años fue perseguida por cazadores furtivos que hacen de todo para quitárnoslos. Estas bandas organizadas antes salían a cazar montados en caballos, hoy utilizan modernos vehículos equipados con sofisticadas armas y recorren nuestros campos sin dificultad. Antes mirábamos, nos lamentábamos, ahora los enfrentamos porque estamos organizados y lo perseguimos resueltamente.

Ustedes han logrado salvar de la extinción a la vicuña, ¿verdad?

Nosotros hemos realizado nuestro trabajo de cuidarla siguiendo el legado de nuestros ancestros. A la vicuña lo respetamos y hacemos todo lo posible para que su vida y hábitat sean respetados. Nuestra relación tiene una fuerte raíz cultural de años sustentadas en una rica tradición que viene desde la época de los incas.

¿La fiesta del Chaccu es parte de ello?

Sí. La fiesta del arreo de la vicuña lo celebramos para afirmar nuestra relación hombre – vicuña, hombre – tierra, hombre con el entorno ambiental. En ese marco, la fiesta del Chaccu es una fiesta ancestral para agradecer las inmensas bondades que nos ofrece la vicuña, de esa manera mantenemos las sanas y sabias costumbres de preservar la especie respetándolo. Nosotros no sacrificamos a la vicuña. Esquilar su fibra es la forma más humana de respetar a la vicuña.

¿Quiénes participan de la fiesta?

La participación es libre y voluntaria. Los Comuneros de Lucanas los invitamos a participar de una experiencia vivencial inolvidable. Por eso siempre lo esperamos con la única condición que respeten nuestras sanas costumbres. En los últimos años hemos visto con mucha satisfacción a muchos visitantes, familias enteras, estudiantes de diferentes universidades, turistas nacionales y cada vez una mayor participación de delegaciones y turistas internacionales interesados en nuestra experiencia y en el turismo vivencial.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.