Zu Ghersi: Mindfulness es estar aquí y ahora para aumentar el potencial
Una nueva manera de lograr estar plenamente consciente en el día a día, maximizando la productividad en todo tipo de actividades (en el trabajo, en los estudios o simplemente como persona), viene cobrando especial vigencia en todo el mundo, se trata de mindfulness, cuyos cultores en nuestro país no son muchos; sin embargo, una de las más experimentadas especialistas es la reconocida Zu Ghersi, con quien tuvimos la oportunidad de conversar para poder entender esta nueva forma de vivir.
La audacia de Zu, quien día a día nos ilustra sobre este tema desde distintas plataformas, ha logrado que actualmente sean más las personas y empresas que deciden apostar por este tipo de actividades que logra potenciar las capacidades. Muchas corporaciones nacionales vienen aplicando el mindfulness con marcado éxito.
Zu, ¿qué es mindfulness?
Es una actividad que influye en el desarrollo personal, ayuda a nutrir el alma y nuestro interior, que permite dar salud mental y emocional. Si bien en la vida cotidiana es importante alcanzar los objetivos de vida, sobre todo en el plano económico, muchos dejan de lado el aspecto personal, sentimental, intrapersonal; y lo peor de todo es que no lo reconocen.
¿Cómo conseguir esos objetivos de vida?
Primero, con actitud, hay que tener en cuenta que todo lo que viene de la vida real nos lleva a tener emociones difíciles, las relaciones sentimentales son un aspecto importante, pero hay que tener en cuenta que si en circunstancias normales podía ser complicado, ahora que el país atraviesa una situación política y económica difícil, todo se vuelve como una olla a presión. Esas son emociones que nos pueden llevar a tener ansiedad, y la padece el rico o el pobre. El insomnio es una manifestación de ello.
Sin embargo, siempre va ser importante tener salud mental y para eso se debe estructurar una agenda para programar actividades que nos permitan mejorar la calidad de vida. Si eso no pasa, se va a mermar la parte intelectual, sentimental, emocional y la potencialidad de una persona.
¿Cómo se debe trabajar la salud emocional, qué se debe hacer?
Se puede dar de diferentes maneras, lo importante es que las personas tengan ganas de meditar, escuchar música. A veces es necesario caminar, buscar la manera de recuperarse y salir adelante. No solo se trata de lograr una mejor economía, profesión y dinero. Además de eso es importante el desarrollo personal, intrapersonal, que es el alimento hacia el alma, hacia ese poder interior, porque cada vez habrá más crisis. Todo eso se alimenta con buenos pensamientos, con literatura sana…
Si una persona está agobiada por diversos problemas, cómo identificar qué es lo que le va a hacer bien…
Para ello existe esta corriente de maindfulnes. Yo te puedo recomendar siete actividades, te doy diferentes temáticas para que la gente diga esto me está sucediendo. Eso es conciencia, salir de su mundo interno, para saber qué es lo que eliges, qué quieres.
Es decir, ¿el maindfulnes es la receta para poder superar problemas emocionales, físicos o mentales, de cualquier persona?
Mindfulness, si bien es una metodología que se ha traído del Oriente al Occidente, que viene de los monjes budistas, primero se hicieron estudios para problemas psicológicos. Se hizo una mixtura que es un entrenamiento, una observación de la mente, de los pensamientos, es un entrenamiento de la mente y las emociones.
Nosotros nos dividimos como personas comunes y de alto rendimiento y la diferencia es la mente. Lo importantes es que las personas tengan como propósito de vida también la alimentación del interior.
¿El mindfulness es recomendable para todas las personas?
Sí, para todos; niños, adultos y personas de la tercera edad. Por ejemplo, en Europa están creando conciencia para consumir más agua como estilo de vida, pero también para crear más áreas verdes. Mindfulnes es estar aquí y ahora es estar en el presente, para maximizar el potencial.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.